Hace un tiempo que me ronda hacer una entrada sobre la divulgación científica y cómo acercar esta a la población y curiosamente hace unas semanas llega a mis manos ( o mejor dicho a mi twitter) un documento que recomiendo encarecidamente su lectura: METAANÁLISIS: COMUNICACIÓN CIENTÍFICA Y PERIODISMO CIENTÍFICO 2011 publicado por el FECYT cuyo autor (Vladimir de Semir) pertenece al Observatorio de la Comunicación científica de la Universidad Pompeu Fabra. Podeís leerlo más abajo.
Esta tarde he participado en una conversación muy interesante en twitter entre @manyez, @ebevidencia y @cuidandosfs planteando cómo hacer que la intermediación periodística en temas de salud se enfoque a lo importante y no a "vender sangre" como decía @manyez. Leyendo el libro que os recomiendo plantea ideas que ya han aparecido en twitter, pues hagamoslo nosotros. La evolución que se esta produciendo en la forma en cómo nos comunicamos y nos informamos también está teniendo su eco en la ciencia y no podemos darle la espalda u otros lo harán por nosotros. Bajo este prisma de revolución comunicacional ,Vladimir de Semir ,plantea la ruptura con la intermediación periodística en la ciencia. Que sean los propios científicos quién comuniquen al público en general para que sea la población la que pueda influir en el modelo de sociedad y así que adquieran competencias en el mundo del conocimiento científico y tecnológico. Plantea un cambio en la fórmula I+D+i añadiendo +C (comunicación).
Desde este marco conceptual nace en 2009 Futurity, un portal de noticias científicas que ofrece la información directa desde sus productores: LOS CIENTÍFICOS. Este portal es un buen ejemplo del cambio que se está produciendo en la comunicación y divulgación científica. El potencial de influencia en la sociedad de estas iniciativas seguramente será muy elevado sobretodo por la confianza y credibilidad que para la sociedad tiene la comunidad científica y médica.
Pero claro todas estas estrategias también pueden servir a otros objetivos no tan altruistas y honrosos como la divulgación científica. Se puede también buscar promocionar instituciones, universidades o buscar patrocinadores. De estos peligros ya advierte Vladimir. POr lo que plantea la función del periodista como re-equilibrador entre los productores y la sociedad. Lo que esta claro es que la ciencia ha de acercarse al discurso público más aún que a la política y así se producirá el cambio, yo creo que sí y no yo, que al fin y al cabo no importo ,sí leéis este documento que hoy os recomiendo conoceréis a muchos pensadores que así lo afirman.
En la página 15 del documento plantea una serie de interrogantes que os dejo para ver si consigo establecer un debate en torno a este tema:
1- ¿Qué motivos tienen los científicos y médicos para comunicar su información al público?
2- ¿vale la pena este esfuerzo adicional para la ciencia?
3-¿Tiene el periodismo tradicional la culpa de este bypass?
4- ¿Suplen o mejoran los blogs y redes sociales la circulación y calidad de la información?
5- ¿Puede verse perjudicada la calidad de la información en la nueva forma en la que llega a la sociedad?
Ahora os toca a vosotros....FELIZ VERANO
Menudo lío Manoli! Es un tema muy escabroso y que puede dar para muchas tertulias.
ResponderEliminarConoces mi postura: el producto científico bien elaborado se vende solo (o casi). Quiero decir que cuando algo es lo que dice ser, al final la sociedad lo acoge.
Indudablemente hoy en día se necesita algo mas que evidencias para hacerse oir. El marketing, los nuevos medios digitales, el mercado... pesan tanto como los buenos resultados.
En este sentido, yo pienso que lo tenemos que hacer es posicionarnos al lado del paciente, hacer equipo con él. Y si que vale la pena el esfuerzo de hacerse llegar al publico, porque lo que no se publica, lo que no llega a los destinatarios, es como si no existiera.
Los blogs y las redes socieles (y todas las herramientas 2.0) son eso, herramientas. Y en si, mejoran la difusion pero no veo que tengan relacion con la calidad de lo publicado... eso hay que regularlo.
Antes, los cientoficos tenian que cultivar un poco sus habilidades sociales para pedir becas, hablar con editores, decanos y así lograr financiar y continuar su labor. Hoy tiene que cultivar sus habilidades en la web social.
Un abrazo!